El hardware es la parte interna del ordenador, en clase hemos aprendido a distinguir las distintas partes que este tiene viendo una caja o torre por dentro.
En la parte de atrás del ordenador encontramos la fuente de
alimentación, el conector del teclado, el ratón, el puerto VGA (para video, el
monitor, proyector etc) para este último necesitamos un cable especial. También
tenemos dos puertos USB para conectar periféricos estándar (Universal Estándar
Bus), hoy en día todos periféricos se conectan con este tipo de puerto, por
comodidad, antes cada periférico tenía que llevar su puerto o su cable especial
para conectarse.
Con una forma rectangular y un pequeño saliente tenemos el
puerto de red, donde se conecta el cable RJ45 para acceder a la red, también se
puede utilizar una tarjeta wifi que le permite conectarse a internet por la red
inalámbrica, para ello necesita que le sea envidada una señal wifi, como la del
router.
Podemos encontrar también 3 conectores de entrada con colores, serían
el puerto del micrófono y los de sonido que serán uno de entrada y otro de
salida (el uso del de salida es menos frecuente). Algunos de estos conectores,
principalmente los de salida se encuentran también en la parte de delante).
Torre de un ordenador por dentro
Dentro de la caja o torre tenemos la toma de alimentación
para enchufar con un cable que conduce hasta la fuente de alimentación, que es
la que transforma la tensión de entrada de la red habitual en la que necesita
el ordenador. Esta tiene un ventilador para evitar que se sobrecaliente, ya que
el calor es un enemigo del ordenador, ya que cuanto más calor más lento
funciona y puede producirle daños.
El DVD es una especie de caja con conectores y cables que
nos guían hasta la placa base, entonces si el DVD se rompe se desconectan estos
cables y la ‘caja’ se cambia.
Próxima a esta especie de ‘caja’, que es el DVD,
encontramos la placa base, donde se
encuentran conectados la mayoría de los cables y en la cual, hay un ventilador
y bajo este el microprocesador que funciona con transistores de silicio, los
cuales si se calientan el intercambio de información es mucho más lento, por
ello este microprocesador lleva una serie de elementos refrigeradores (placa
metálica etc.). Si el ventilador se rompe, el microprocesador acaba
rompiéndose, debido a que este se calienta. Este se conecta con el resto del
ordenador mediante la placa base.
A su lado encontramos la memoria RAM. A su lado también podemos ver unas ranuras o soportes (slot) que sirven para instalar otras
tarjetas de tipo PCI.
Otro soporte similar a estos
es el de la tarjeta wifi que lleva una antena. Esta tarjeta admite slot de tipo SATA o PCI.
0 comentarios:
Publicar un comentario